sábado, 2 de octubre de 2010

Decenso con bicicleta de Montaña Donwhill




El descenso en BTT (bicicleta todo terreno) es una prueba de ciclismo de montaña. Los ciclistas realizan una carrera contrarreloj, comenzando generalmente a intervalos de 30 segundos, en series que suelen durar entre dos y cinco minutos. Los ciclistas se organizan por equipos de forma similar a como se hace en el esquí de descenso. El orden de salida se determina por los mejores tiempos realizados en pruebas anteriores.
Como el nombre de esta disciplina indica, las carreras de descenso se celebran sobre terreno de gran dificultad, escarpados, muy inclinados, dando lugar a descensos a alta velocidad, con momentos de saltos espectaculares y sorteos de multitud de obstáculos.
Algunas carreras se han ganado por margen de menos de 1 segundo.
En este deporte pueden participar tanto hombres como mujeres.
Los/las mejores *riders*(corredores/as) son Sam Hill, Richie Schley, Tara Lianes, Eric Carter,Brian Lopes,...
Este deporte se considera el mas peligros o de categorías de deportes con bicicleta.


Historia
La primera carrera cuesta abajo se celebró en Fairfax, California el 22 de octubre 1976, en Repack Road.
Las bicicletas utilizadas se basaron en mecanismos que tenía un freno trasero único que se accionaba pedaleando hacia atrás.
En 1979, dos organizadores y competidores de la Repack, Charlie Kelly y Gary Fisher fundaron la compañía que dió nombre al deporte, "mountainbikes" (bicicletas de montaña". Por ello el ciclismo de montaña creció enormemente durante los años 80, utilizando la suspensión rígida. No empezron a fabricarse bicicletas específicas de descenso hasta los 90. Cuando se hicieron importante sinnovaciones.
Algunas de estas innovaciones fueron las horquillas de de doble suspensión y frenos de disco, así como diseños de suspensión especiales y muy elaborados.
Más tarde, los ciclistas de todas las disciplinas del ciclismo comenzaron a apuntarse a las bajadas. En particular, muchos corredores de BMX, entre ellos los campeones como John TOMAC (TOMAC Bikes Team), James Palmer (WAFW Bikes), y Brian Lopes. Su influencia se observa en la creciente dificultad de muchos elementos de las pruebas, sobre todo el "big air/Hücking" (término ciclista para grandes saltos y caídas)".
La mayoría de edad de esta especialidad deportiva de descenso en bicicleta fue su inclusión en el primer Campeonato de Bicicleta de Montaña de la UCI (Unión Ciclista Internacional), celebrado en 1990 en Durango, Colorado. Este evento inaugural fue ganado por Greg Herbold.

domingo, 5 de septiembre de 2010

peru bike adventure

La zona alto-andina del Perú país que es admirada por la belleza que transmite a través de la naturaleza e historia propias de la cada región, punto de unión de dos grandes culturas andinas: la Quechua y la Aymara.
Pasear por estos espectaculares territorios teniendo como acompañante de viaje al mítico Lago Titicaca.






El lago navegable más alto del mundo, de donde según la leyenda emergieron de sus aguas los fundadores del Imperio Incaico. En la region se pueden apreciar iglesias coloniales, pobladores de la zona y se puede experimentar la dureza y la belleza del entorno geográfico del lago teniendo como alternativas de visita los pueblos de Moho, Llachon, Chucuito, Anapia, Sillustani, Lampa y en caso usted decida, pasar la noche en la espectacular isla Suasi, donde disfrutará la quietud de esta joya del hospedaje, rodeado por el imponente paisaje del Lago Titica sinceramente el mejor lugar para realizar el ciclismo de montaña en peru o mejor llamado peru mountain bike.





lunes, 2 de agosto de 2010

Bicicletas de Montaña

Es el deporte de aventura de mayor crecimiento en el país. Se empezó a practicar en el Perú a mediados de la década del ochenta. Desde entonces no ha dejado de crecer, tanto en número de participantes como en número y calidad de los circuitos. 


Se le conoce mundialmente con el nombre de mountain biking o mountain bike. Sus miles de adeptos recorren hoy en día con sus ligeras bicicletas cuanta quebrada y camino de herradura existe a lo largo de la geografía limeña.

En realidad, casi cualquier rincón del territorio peruano, con excepción del desierto costero y la llanura amazónica, es apto para la práctica de la bicicleta de montaña.

Sin embargo, en función de su dificultad y requerimientos logísticos, los circuitos pueden ser agrupados en tres grandes categorías:

Categoría A: considerada apta para principiantes. Comprende rutas de suave pendiente y terreno duro y compacto.

Categoría B: para bicicleteros con cierta experiencia. Incluye circuitos que se desarrollan sobre zonas de pendiente moderada y conllevan un nivel de riesgo para quienes los practican.

Categoría C: reservada para los expertos. Se caracteriza porque los terrenos donde se practica son terrenos de gran pendiente y suelos sumamente "deleznables o de consistencia blanda (conlleva un alto nivel de riesgo y, a menudo, supone alcanzar grandes altitudes).